No results were found for the filter!
Practices of Comparing
Towards a New Understanding of a Fundamental Human Practice
Understanding comparative practices – a new perspective on how we perceive, organize, and change the world.
Silke Schwandt
(ed.)
Digital Methods in the Humanities
Challenges, Ideas, Perspectives
Volume 1 of »Digital Humanities Research« offers a unique perspective on digital methods for and in the humanities.
Narratives and Comparisons
Adversaries or Allies in Understanding Science?
This volume explores the role of narratives and comparisons in the production of knowledge.
Crisis del multiculturalismo en América Latina
Conflictividad social y respuestas críticas desde el pensamiento político indígena
Agotamiento del multiculturalismo en América Latina y críticas desde la intelectualidad indígena a los contenidos colonialistas de estas políticas.
Are We Comparing Yet?
On Standards, Justice, and Incomparability
Whether scandalous, forbidden, obligatory, deceptive or enlightening – comparisons are everywhere, and this book goes to the root of their persuasion.
Crisis civilizatoria
Experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana
La izquierda latinoamericana ante el fracaso de los gobiernos progresistas como alternativas al capitalismo y a la modernidad colonial.
Crisis política en la Argentina
Memoria discursiva y componente emocional en el debate sobre la Reforma Previsional (diciembre de 2017)
En el debate parlamentario sobre la Reforma Previsional en la Argentina (2017), se analizan las memorias discursivas y la semiotización de las emociones.
Ciudadanos reemplazados por algoritmos
¿Qué alternativas existen para los ciudadanos ante la descomposición de los partidos y la sustracción de nuestros datos en el capitalismo electrónico?
Conflictividades interculturales
Demandas indígenas como crisis fructíferas
Una exploración de lo que los sentidos contemporáneos de crisis hacen invisible e inaudible.
Producción horizontal del conocimiento
La Producción Horizontal del Conocimiento para la democratización de la investigación social.